LOS VINOS DE AIURRI
LOS VINOS DE AIURRI
CARÁCTER AUTÉNTICO
LOS VINOS DE AIURRI
CARÁCTER AUTÉNTICO

AIURRI029
.

landua 2021
.
Mezcla de influencias
Mezcla de influencias
Pequeñas parcelas de viñedo viejo que brotan bajo el cobijo de la Sierra de Cantabria entre los municipios de la Sonsierra hasta Laguardia. El relieve montañoso del entorno contribuye a la creación de un microclima único en el que se combinan las influencias atlánticas y mediterráneas. La búsqueda de la esencia de cada parcela y cada municipio acaba formando parte de un vino de ensamblaje tras la crianza. Aromas florales que persisten con el paso de tiempo.
Origen y biodiversidad clonal
Origen y biodiversidad clonal
El origen y la diversidad del terruño que se ha fraguado a los pies de la Sierra de Cantabria otorga un carácter diferenciador al viñedo. Mezcla de terruño de pequeñas parcelas con biodiversidad clonal que se extienden bajo la influencia del sistema montañoso. Viñedos mayoritariamente de tempranillo donde se intercalan algunas cepas de graciano, garnacha, variedades blancas y otras desconocidas. La heterogeneidad del suelo y el microclima proporcionan una maduración particular de cada parcela. Junto con la práctica de una viticultura en ecológico se consigue un equilibrio extraordinario en la vid que permite atrapar en cada botella la esencia de unos viñedos únicos.

.
.

Aiurri
.
Elaboración parcelaria
Elaboración parcelaria
Landua es el resultado del ensamblaje del carácter del viñedo de Leza y de San Vicente de la Sonsierra. La elaboración por parcelas y municipios nos permite aumentar el conocimiento de cada viñedo. El mosto se movió por gravedad. Se vinifica con fermentaciones espontáneas, extracciones suaves y temperaturas muy controladas en tinas de roble francés y en depósitos de hormigón. La uva de San Vicente ha pasado una crianza de nueve meses en fudres y en barricas de roble francés de diferentes tamaños, mientras que el vino de Leza se afinó durante doce meses en barricas de roble francés. Después del ensamblaje de municipios finalizó la crianza en depósitos de hormigón a lo largo de cinco meses. Para una mayor protección el vino contiene sulfitos. Se embotelló en la primavera de 2023.